¿Y qué publicaron en los últimos meses? Contenidos políticos. Por ejemplo, en sus redes se pueden ver propuestas para el Congreso, actividades de campaña, reuniones de partidos, entrevistas y debates en medios de comunicación. Casi el 100% compartió posts sobre la recepción de credenciales y su elección como parlamentarios con mensajes de agradecimiento a su audiencia.
Diversos formatos gráficos fueron utilizados por los nuevos congresistas para llegar a sus electores. La gran mayoría usó fotos y videos, e incluso foto galerías para compartir sus mítines y actividades de campaña. También se apreció contenido más especializado como infografías para enseñar a la comunidad cómo votar correctamente o dar a conocer sus distintas propuestas en una sola publicación. Fueron muy pocos los que realizaron transmisiones en vivo.
Los congresistas de la organización política Podemos Perú, liderada por el ex Ministro de Defensa Daniel Urresti, suman el mayor número de seguidores (818,204) en Facebook, Twitter e Instagram. Urresti también lidera el ránking de legisladores con mayor alcance digital (761,219) en las tres plataformas sociales.
Los legisladores del Partido Morado se consolidan en segundo lugar con 639,262 seguidores en las tres redes sociales, a pesar de ser una de las bancadas con menor representatividad parlamentaria. Alberto de Belaunde, su congresista con mayor influencia digital, aplicó una estrategia interactiva incluyendo post con fotos, videos y encuestas que incentivaban la participación frecuente de sus 484,216 followers.
Un panorama opuesto se da con los parlamentarios del FREPAP, agrupación que a pesar de no desarrollar una estrategia digital en redes sociales se posicionó en el Congreso con 15 representantes, convirtiéndola en la tercera fuerza parlamentaria. Los congresistas electos de este partido suman no más de 3,400 seguidores en total.
A nivel de partidos políticos, Fuerza Popular lidera el ranking con 232,770 followers. En segundo lugar, se ubica Podemos Perú con 94,474, seguido de Somos Perú con 75,544, Alianza para el Progreso con 66,822 y la izquierda radical Unión por el Perú con 56,681. Acción Popular, el partido que consiguió la mayor cantidad de curules en el nuevo congreso, ocupa el sexto lugar con apenas 43,297 seguidores, escoltado por el Partido Morado con 42,082, once veces menos que su legislador estrella Alberto de Belaunde. El Frente Amplio, con 25,143, y FREPAP, con 5,306, cierran la tabla.